Procesamiento de alimentos


La importancia de ésta área a nivel municipal es tan grande como el mercadeo en el mundo, ya que gracias a ella el manejo y procesamiento de los alimentos se realiza de manera correcta y acertada para garantizar calidad y bienestar a los consumidores de estos productos, ya que si no se realiza un buen manejo de los mismo, estos podrían traer graves consecuencias tanto a los consumidores como a la empresa encargada de fabricarlos y/o procesarlos para su distribución a varios lugares del país y/o el extranjero. Por eso, es importante a nivel municipal, para llevar un historial del procesamiento de ciertos productos y así garantizar el bienestar de los consumidores.

Pero aun así la importancia del “procesamiento de alimentos” en el municipio no termina ahí, ya que nos enseña cómo manejar y procesar los alimentos de muchas formas, como por ejemplo: como conservarlos en el frió (hay muchas formas, y cada una es aplicada según la forma o físico del producto; porque un vegetal no puede tener la misma forma de conservación en frió que la carne), la forma de aplicar calor a los elementos alimenticios, entre otras grandes formas procesado. Y esto nos prepara para saber si el trabajo realizado en dicha una empresa, cumple con los métodos correctos y éticos exigidos a nivel municipal.

A nivel departamental, es esencial no solo por el hecho de vigilar el trato dado a los alimentos en una empresa, cabe decir que no todas la empresas que procesan alimentos trabajan con todos, no, unas se especializan solo en lácteos, productos agrícolas como el plátano (para productos empaquetados) y otras en productos de despensa como el chocolate, el azúcar, entre otros. También es esencial el bienestar de los trabajadores para que dichos productos sean terminados, para luego ser entregados a diferentes municipios del departamento y así mantener una economía estable para los empleados y la empresa, para que siga produciendo los productos en óptimas condiciones.

A nivel nacional es indispensable el procesado de los alimentos, ya que con este, el país completo se está beneficiando para que la población en si tenga un alimento acto para su consumo y con esto la economía no tendría una deflación a tal escala (nacional), además, un tecnólogo tan importante a nivel nacional no sería mal recibido por su aporte a la economía y bienestar del país y las empresas de este tipo.

Misión:


Formar tecnólogos competitivos e innovadores con conocimientos y habilidades en conservación y procesamiento de alimentos mediante programas de estudio pertinentes y actualizados; con valores universales y actitud propositiva, que contribuyan al desarrollo de la región, del estado, y del país.
Visión:
Ser un programa educativo de calidad, consolidado, acreditado ante organismos competentes y con el reconocimiento amplio de la sociedad, impulsor del desarrollo socio-económico de la región.











Comentarios