Derechos
del aprendiz SENA: El derecho es la potestad que tiene el aprendiz de gozar
de libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de sexo,
raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o
filosófica.
Recibir una
educación de primera y oportuna, sin ser discriminado y/o excluido sin razón
alguna o justificación, por parte de los instructores u otros aprendices, las
herramientas serán prestadas por la institucional en el momento necesario para que
el estudiante desarrolle mejor su aprendizaje y sin exponer su integridad
gracias a los elementos de protección otorgados por el SENA dando seguridad y
confianza a los integrantes de una clase.
Recibir
orientación que ayude a la formación integral y social del joven y/o aprendiz por
parte del cuerpo educativo, y así ser evaluado objetiva e integralmente, con
base a los criterios de evaluación, también conocer los resultados en los ocho
(8) días hábiles.
Los estudiantes pueden
denunciar actos inmorales, antes los funcionarios de la institución como lo son
los instructores, directivos, etc; así como recibir una revisión de la
evaluaciones, luego de pedirlo respetuosamente ante un profesor o instructor.
También poder presentar las actividades y evaluaciones realizadas en el momento
que el estudiante no se presento, al mostrar la justificación pertinente del
motivo de la falla o inasistencia.
Conocer de manera
previa de los diferentes lugares y/u opciones para el desarrollo de la etapa
productiva, junto a los derechos y obligaciones que debe cumplir el aprendiz; y
poder expresarse libremente y respetuosamente, de los conocimientos y habilidades, ante los demás.
Las instalaciones
deben cumplir con lugares aptos para los estudiantes con alguna discapacidad,
para que ellos puedan desplazarse.
Los aprendices
pueden postularse o participar a todas aquellas estrategias fomentadas por el
SENA para el fortalecimiento del ser integral del mismo.
Recibir el
certificado correspondiente luego de terminar de forma satisfactoria el
programa de formación.
Deberes
del aprendiz SENA. Se entiende por deber, la obligación legal, social y
moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuación,
asumiendo con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el
respeto, la integración, el bienestar común, la sana convivencia, el servicio a
los demás, la seguridad de las personas y de los bienes de la institución.
Al momento de asentar la matricula,
el aspirante debe dar veracidad, de la información dada en la plataforma, por
medio de un contacto cercano, así como hacer entrega de la documentación
requerida según el programa de formación; en caso de estar estudiando y hay
novedades sobre su información (Traslado, aplazamiento, retiro voluntario o reingreso),
enviar un comunicado por escrito al coordinador académico solicitando alguna
des las anteriores. Portar permanentemente y en todo lugar de la institución, y
en un lugar visible, el carnet que lo identifica como un estudiante aprendiz
del SENA; en caso de perdida del documento el aprendiz debe hacer la
respectiva denuncia, tramitar el duplicado y cancelar el valor correspondiente.
El aprendiz debe informar, en caso
de padecer una discapacidad, oportunamente para que la institución tome las
medidas parientes, y los ajustes razonables, para el desarrollo del proceso
formativo, también es importante hacer partícipe a la familia y/o cuidador como
apoyo a su proceso formativo, siempre y cuando se requiera. Cuidar la salud con
las medidas necesarias como tratamientos y/o terapias.
Para los aprendices, es importante
participar en los foros, actividades de retroalimentación, actividades
complementarias y en las reuniones programadas por la institución o un tutor, para
gestionar, opinar y evaluar el conocimiento de lo aprendido, en algunas
reuniones se realizará un seguimiento a las actividades de las etapas formativas
(lectiva y productiva).
También es importante entregar todos
los trabajos, talleres y/o actividades dejadas por el instructor, a tiempo, en
caso de fallar en la entrega o en inasistencia, beberá justificar el motivo,
así como el cumplimento del cronograma y metodología establecido por el tutor.
Realizar las actividades,
evaluaciones, investigaciones y practicas haciendo uso del conocimiento propio,
respetando los derechos de autos en todas la actividades y/o proyectos
realizados (practicas, tareas, evaluaciones, etc).
Es importante hacer buen uso de los
bienes y recursos de los ambientes de formación, dentro y fuera de la institución,
así sean de uso publico y/o privado, físicos o digitales, es deber de los
aprendices velar por un ambiente sano, para no afectar la formación de todos
los estudiantes. Y hacer buen uso de los elementos de protección personal, a la
hora su formación y aplicación de las practicas.
Conocer y cumplir con el código de
integralidad, el reglamento del aprendiz, los manuales, lineamientos,
procedimientos y demás normas del SENA; actuar con base a los principios,
valores y procederes institucionales obrando con honestidad, respeto,
responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con los integrantes
de la comunidad educativa, evitando realizar y/o apoyar actos que limiten y/o
afecten la dignidad, intimidad e integridad de la comunidad educativa. Informar
al instructor, coordinador, directivo o personal de apoyo
cualquier irregularidad sospechosa
dentro de la Institución y en los ambientes de aprendizaje
permitiendo una actuación oportuna,
preventiva o correctiva.
Hacer cumplimiento de la
reglamentación y directrices del SENA para la realización de la etapa
productiva con el porte del uniforme de manera decorosa, dentro del Centro de
formación, sí como en el desarrollo de la etapa productiva, cuando la empresa
patrocinadora lo exija.
Para conocer mejor sobre el reglamento: Clic aquí
Comentarios
Publicar un comentario